
Una de las herramientas con las que contamos para evitar tales distracciones al volante es el uso de los avisadores de radares. El avisador de radares es un dispositivo que incluye una base de datos con la ubicación de los radares fijos y la posible situación de los móviles. Dicha base de datos se nutre de información pública que comparten usuarios de todas las zonas del país. El avisador de radares no interfiere en los sistemas de agentes de Tráfico ni permiten eludir la vigilancia.
De esta manera, y en función de las características propias de cada avisador de radares, el conductor podrá ser informado a través de mensajes de voz de y de texto de la situación de los radares y de tramos de velocidad limitada. Algunos de ellos incluso pueden configurarse para que avisen de zonas de tráfico difícil por obras, partes de la vía donde suela haber controles de tráfico habitualmente, puntos negros de accidentes, zonas escolares…
Otra de las utilidades que pueden tener es la de ofrecer datos acerca de la altitud, velocidad media y máxima, latitud, longitud… y hasta advertir de cuando se está superando la velocidad máxima.
¿Es lo mismo un avisador de radares que un detector de radares? La respuesta es que no. Un detector de radar tiene la capacidad de detectar las ondas que generan los radares, permitiendo así que el conductor eluda los controles o sepa si un emplazamiento fijo contiene radar o no. Como en el caso de los avisadores, cada detector de radar ofrece unas prestaciones en función del modelo y marca del que hablemos. Los hay que informan de posibles puntos de control de alcoholemia a la vez que ofrecen alertas de fatiga mediante mensajes que recomiendan realizar un descanso.

El futuro que se plantea al respecto para 2014 es el de no gastar in un euro más en radares fijos … ya que la evolución por la que hay que apostar es por los radares móviles. De esta forma “se podrán cubrir carreteras secundarias que son muchísimas más en extensión y en siniestralidad”, tal y como apuntó María Seguí, Directora General de Tráfico, a mediados de octubre en la Comisión de Interior del Congreso.
Ante la previsión de la DGT de ingresar 847 millones de euros el año que viene, de los cuales un 45% corresponde a un origen de sanciones, hay que estar atentos y ser cautos cuando se está al volante. No obstante, como hemos podido conocer más arriba, también existen dispositivos electrónicos que ayudan a que esa conducción sea menos arriesgada…y evitan multas y sanciones que acaban doliendo (y mucho) a nuestros bolsillos.
Si quieres saber más puedes leer:
Angel Driver: Avisadores de radares legales
Nuevo detector de radar Angel Driver F18
[…] Avisador de radares y detectores de radares, diferencias […]
ResponderEliminar[…] Avisador de radares y detectores de radares, diferencias […]
ResponderEliminar