Desde hace años venimos aplicando los trucos de ahorro para afrontar los gastos económicos de estos alimentos. Comprar los alimentos e ingredientes con antelación a la subida de precios hará que consigamos ahorrar una cantidad considerable de dinero. El secreto está en saber conservar esos productos en función de las características de cada uno. Y es que por muy de moda que se ponga lo de ir a comer a algún restaurante, la mayoría de los españoles preferimos comer en casa platos cocinados por nosotros mismos. Siempre hay hueco para la tradicional sopa de la abuela o la salsa que tan bien le sale a papá. De hecho, en gran parte de los casos esta cita anual es la única oportunidad que tenemos de degustar las delicias preparadas por las manos de nuestros familiares.
A continuación proponemos recetas para estas fechas tan señaladas que se ajustan a diferentes criterios. Tanto si se dispone de un presupuesto ajustado, como si se está a dieta o se quiere gozar de la comida tradicional, a continuación ofrecemos unas ideas que pueden ser útiles en cada uno de los casos.
*Aperitivos low cost: Saquitos de hojaldre rellenos
Se corta la masa de hojaldre en cuadrados de unos 8 cm y cada una de las láminas se rellena de distintos ingredientes: unos de queso de cabra con un chorrito de miel, otros con un revuelto de puerro con manzana caramelizada, de gamas peladas con cebolla pochada, champiñones con bacon… Las opciones son infinitas y siempre podemos optar por alimentos que tengamos en la nevera o comprar los que resulten más baratos. Los ingredientes se colocan en el centro de la lámina y ésta se une por las puntas, quedando la forma de un saco. Para que no se deshaga le hacemos un nudo con una fina tira de hoja de puerro y a continuación se hornea en tandas de 15-20 durante 10 minutos. El resultado es excelente, variado y muy barato.*Plato ligero: Tartar de langostinos, mango y aguacate
Tan sencillo como cortar en dados el aguacate y el mango, pelar los langostinos y mezclarlo todo. No necesita aderezo ya que el característico sabor dulce del mango contrasta con el del resto de ingredientes. Un primer plato fresco y ligero que aporta hierro, potasio, vitamina C y apenas 250 calorías por ración.
*Receta tradicional: pavo relleno de ciruelas
Para el relleno: se pelan 6 manzanas verdes y se les sacan las pepitas. Cocinar en agua fría a fuego mediano, con una pizca de sal hasta que estén blandas. Luego se trituran y se reserva el puré.En un sartén grande se cocina una cebolla grande rallada en mantequilla unos 3 minutos y luego se agregan 200 gramos de tocino. Añadimos 12 ciruelas picadas y almendras picadas al gusto, se cocinan unos minutos revolviendo y se agrega el puré de manzana, sal y pimienta a gusto. Dejar enfriar. Este relleno se puede preparar el día anterior y se guarda en refrigerador hasta el momento de rellenar el pavo.
Lavar bien un pavo de 5 kilos por dentro y por fuera y salpimentarlo por todas partes. Introducir el máximo de relleno por entre las piernas del pavo y coserlo bien por la parte del cuello para que el relleno no se salga. Colocar el pavo dentro de una fuente de aluminio grande y honda, salpimentar el pavo por el exterior y ponerle un poco de mantequilla por el contorno. Precalentar el horno y cocinar durante una hora a 250 Cº. Dejar reposar para cortar.
Y tras todos los preparativos, a disfrutar de los platos cocinados. ¡Bon appetit!
No hay comentarios:
Publicar un comentario