La llegada del otoño y el descenso de grados en los termómetros tienden a ser motivo de tristeza en la mayoría de la gente. Sin embargo, a aquellos a los que nos gusta comer de buen plato y disfrutar de las amplias variedades que nos ofrece la gastronomía de nuestro país, se nos hace la boca agua solo con pensar en los manjares que esta época del año trae consigo de la mano.
Uno de los productos típicos que no puede faltar en la mesa en estos días de frío son las setas. Un producto natural, con una amplia oferta en cuanto a su elaboración y que arrastra un poderoso número de aficionados al arte de su recolección. La micología es una de las actividades que más adeptos concentra y cada vez son más los grupos de personas que se reúnen los fines de semana para salir a la caza de los hongos más exquisitos.
Como apuntábamos, esa actividad ya ha comenzado y todos aquellos que estamos conectados a alguna red social hemos sido testigos de cómo muchos de nuestros contactos disfrutan recolectando setas. Instagram o Facebook se han llenado de fotografías con cestas repletas de níscalos, champiñones o boletus situados en un escenario verde que camufla al frío otoñal. Y es que internet cuenta, además, con un sinfín de páginas que aconsejan, explican y hasta agrupan a las personas interesadas en el arte de la recolección de hongos. Sin embargo, hay que estar bien preparado a la hora de lanzarse a la montaña para recolectar setas, y contar con el instrumental adecuado para esta actividad es parte de la clave de nuestro éxito.

Tampoco debemos dejar de lado la equipación del buen recolector de setas. Dado que esta actividad se desarrolla en lugares de montaña hay que llevar la ropa y el calzado adecuados. En este último caso hay que prevenir torceduras de tobillo que nos puedan fastidiar el día, así que unas botas de montaña que agarren bien la zona son la elección perfecta. Si son con cordones, mucho mejor, ya que podrán ajustarse al máximo a las características de nuestro pie. En cuanto a la ropa, ésta ha de servirnos de abrigo y de protección ya que elementos del entorno natural, como las zarzas, podrían lastimar alguna parte de nuestro cuerpo.
Las nuevas tecnologías han sabido establecer un vínculo con esta actividad milenaria que se ha convertido en tradición familiar, y la novedad de esta temporada llega con la aplicación de setas para móviles llamada FungiNote que clasifica las especies de setas e informa de sus características. La idea viene de la mano del Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) junto con la empresa Wake App!, y ha contado con la colaboración del Real Jardín Botánico y de la Sociedad Catalana de Micología. El programa será gratuito durante el mes de noviembre y ofrece 150 fichas de las diferentes especies de setas que se pueden encontrar en los montes de nuestro país (aunque el número de fichas irá aumentando progresivamente). Datos sobre su toxicidad, su nombre científico o cómo conservarlas también están incluidos. No obstante, los expertos recomiendan siempre no lanzarse a la aventura y comer setas cuya inocuidad esté garantizada.
Pero sin duda, en cuanto a setas se refiere, una de las consultas más frecuentes en la red hace referencia a sus modos de cocción. Recetas, trucos e ideas originales sobre platos con los hongos como elemento principal son los aspectos que más interesan al gran público sobre el mundo de la micología. A continuación citamos algunas de las recetas más fáciles, sanas y nutritivas que pueden elaborarse con este ingrediente como producto estrella. Seguro que no puedes resistirte a ellas…

Se lavan las setas y se trocean. Con el mismo cuchillo picamos los ajos y las gambas, que se colocarán en una sartén con aceite para que se salteen un poco. Luego añadimos las setas y dejamos que se hagan a fuego fuerte durante un par de minutos. Añadimos un chorro de vino blanco y las dejamos a fuego medio durante 5 minutos. ¡Listas para servir!
*Setas empanadas
Tan sencillo como pasar las setas por huevo batido, luego por pan rallado, añadir un poco de sal y freír en una sartén con aceite. Una vez estén doradas, se extraen de la sartén y se sirven Pueden acompañarse con alioli o mayonesa.
*Tortilla de setas
Freír las setas en una sartén con aceite, una cabeza de ajo y cebolla. Una vez fritas las echamos en dos huevos batidos, lo mezclamos y las volvemos a echar en la sartén…y a disfrutar de la rica tortilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario